Nayar López Castellanos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México

El pasado domingo 7 de marzo, se realizaron en El Salvador las últimas elecciones presidenciales del siglo y las terceras despues del fin del conflicto armado.

Para esta nación centroamericana, este suceso representó la oportunidad de elegir no sólo a los nuevos gobernantes, sino también de definir un cambio de rumbo político, económico y social, pues a pesar de algunas modificaciones estructurales logradas a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, como la creación de la Policía Nacional Civil, reformas al poder Judicial y las condiciones para la incorporación de la ex guerrilla a la vida civil, sin duda el Estado requiere de mayores transformaciones que reflejen la nueva realidad de la posguerra, sobre todo en el campo de la democracia y la economía.

Consultar