Libros

- Detalles
- Visto: 456
La noche del 26 de septiembre de 2014, una nueva atrocidad fue cometida por el Estado mexicano: la represión contra jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. De esa acción, resultaron 6 personas asesinadas, 20 heridos y 43 desaparecidos forzados. Desde entonces, ha sido constante la lucha de los padres, familiares y compañeros de los normalistas, que exigen justicia y, sobre todo, que sean devueltos con vida.

- Detalles
- Visto: 476
América Latina es una región caracterizada por intensos cambios, cuya comprensión hace imperativo el estudio de su historia reciente. Las complejidades de la democracia centroamericana, en las últimas dos décadas, se han entretejido con la intensificación de políticas económicas neoliberales, dando como resultado un contexto social determinado por la pobreza, la violencia, la migración y la profundización de la dependencia económica dle exterior.

- Detalles
- Visto: 503
Centroamérica registra una historia de conflicto político ininterrumpido, en la que los enfrentamientos armados, las dictaduras militares y las intervenciones estadounidenses en los asuntos internos, determinaron su conformación y desarrollo político hasta finales del siglo XX. Después de un largo período de guerras que la región sufrió entre 1954 y 1996, que dejó un saldo de alrededor de medio millón de muertos, se impulsó un proceso de construcción democrática que no ha podido resolver los graves problemas de pobreza y desigualdad que viven los pueblos.

- Detalles
- Visto: 475
Centroamérica: el laberinto de la migración ofrece a investigadores, especialistas, estudiantes -y a todo lector interesado-, información sistematizada sobre dinámicas migratorias, rutas y costos del desplazamiento, remesas, marcos jurídicos e instituciones, redes de activistas, cantidad de migrantes en el mundo, entre otros datos relevantes. El cuaderno de trabajo, resultado de una investigación, busca contribuir a la explicación de este fenómeno social, así como de las múltiples formas en que ha impactado a los pueblos centroamericanos durante la actual época de posguerra, tras finalizar los cruentos conflictos armados que cimbraron a esta región a fines del siglo XX.

- Detalles
- Visto: 447
Centroamérica: coordenadas de la crisis social del siglo XXI ofrece a investigadores, especialistas, estudiantes y a todo lector interesado en el tema, información actualizada y sistematizada sobre la crisis social en la que se encuentran sumergidos los habitantes de esta subregión latinoamericana. La investigación presenta datos específicos sobre pobreza, desempleo, salud, educación y violencia, entre otros, con los cuales se puede dimensionar el alcance de la crisis social agudizada por el neoliberalismo, que en los últimos años ha exacerbado la violencia y la inseguridad, intensificado los procesos migratorios y la fragmentación social de sociedades que hace apenas 20 años habían salido de una cruenta guerra que cobró la vida de medio millón de personas.

- Detalles
- Visto: 549
Las migraciones son parte intrínseca de la historia de la humanidad. Podría afirmarse que prácticamente no hay espacio territorial en el planeta sin procesos migratorios en curso, los cuales son generados por guerras; catástrofes naturales; injusticias socioeconómicas; crisis económicas; persecuciones motivadas por diferencias de raza, religión, ideología política, género; reunificación familiar; o por el simple deseo de conocer otra cultura e insertarse en ella.

- Detalles
- Visto: 535
El Cuaderno de Trabajo El Gran Caribe: dimensiones geopolíticas, tiene el objetivo de ofrecer información precisa para profundizar en el conocimiento de una región estratégica en el ámbito mundial. Integrado por 25 países independientes, y más de 15 territorios con diferentes status neocoloniales, el Gran Caribe representa un mosaico de naciones que comparten un espacio marítimo común, el mar Caribe, y problemáticas políticas, económicas y sociales que determinan sea considerada una región de gran importancia.

- Detalles
- Visto: 635
El Gran Caribe, integrado por Centroamérica, el Caribe, México, Venezuela y Colombia, exhibe un desarrollo heterogéneo y multifacético en el que contrastan los tiempos de su independencia, la construcción del Estado, los conflictos políticos internos, el incesante intervencionismo estadounidense, las concepciones sobre el desarrollo y las especificidades económicas que se relacionan con los recursos naturales de cada nación.

- Detalles
- Visto: 550
Desde 1959, la política exterior de Cuba se ha distinguido por una tradición de solidaridad y cooperación con las naciones del Sur global, sobre todo, las ubicadas en América Latina, el Caribe y África. Esta vocación se ha sostenido a lo largo de la historia, a pesar de la permanente ofensiva que ha enfrentado por parte de Estados Unidos, en especial, por la vía del bloqueo económico, financiero y comercial que se mantiene hasta nuestros días.

- Detalles
- Visto: 755
Esta obra colectiva, generada desde el Grupo de Trabajo de CLACSO Marxismos y resistencias del Sur global, aspira a intervenir en el debate de las ciencias sociales, sometiendo a discusión los paradigmas hegemónicos que condenan a la pasividad y la resignación, en el contexto de la profunda crisis que atraviesa el capitalismo como sistema mundial.